Archivo de la etiqueta: mujeres

Alice Guy inventó el cine

Tiempo lectura: 5

 

Se dice que los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaron el cine. No es del todo exacto. Es cierto que en febrero de 1895 patentan el cinematógrafo y que el 22 de de marzo proyectan la primera película de la historia: La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir. Pero los Lumière tienen una visión científica de su invento, no les interesa o no son capaces de ver su dimensión artística.

Por eso se considera a George Méliès como el verdadero inventor, el primero que ve las posibilidades del cinematógrafo para contar historias, para explorar los recursos narrativos, para hacer arte.

Pero eso tampoco es cierto. El inventor no fue Méliès, el inventor del cine fue inventora, una mujer a la que se intentó olvidar: Alice Guy.

Seguir leyendo Alice Guy inventó el cine

Arabel, una pareja de espías

Tiempo lectura: 6

 

Es muy posible que hayan oído hablar de Garbo. No me refiero a Greta, sino a  Joan Pujol García, uno de los espías más importantes del siglo XX. Se supone que los británicos lo bautizaron así por la capacidad de seducción del espía catalán. Garbo/Pujol engañó repetidamente a los nazis, en especial durante el episodio clave del desembarco de Normandía. Los engañó con tanto éxito que los alemanes le condecoraron y, acabada la guerra, seguían pensando que era uno de sus mejores agentes. Aunque lo alemanes no lo llamaban Garbo. El nombre en clave de Pujol en la Abwehr, era Arabel.

Y ahí es donde viene la parte menos conocida de Garbo y la historia de este post. El nombre de Arabel viene de Araceli la Bella. Porque Joan Pujol estaba casado con una mujer que también era espía: Araceli González Carballo.

Seguir leyendo Arabel, una pareja de espías

Victoria Woodhull for president

Tiempo lectura: 6

 

Victoria  Woodhull nace en 1838 en un pueblo de Ohio, la séptima de diez hermanos. Su padre, Reuben «Old Buck» Buckman Claflin, fue un emprendedor: vendía aceite de serpiente como remedio milagroso para todo tipo de males. También compró un molino ruinoso, lo aseguró por una gran cantidad de dinero y le prendió fuego. Lo pillaron y toda la familia tuvo que salir por patas del pueblo con lo puesto.

Con esos antecedentes quizás no fuera tan sorprendente que Victoria Woodhull acabara siendo medium, periodista, broker y política. Lo que sí es destacable es que se convirtiera en la editora de un medio feminista y en la primera mujer corredora de bolsa en Wall Street.

Pero, sobre todo, en la primera candidata a la presidencia de los Estados Unidos, cuando las mujeres ni siquiera podían votar.

Seguir leyendo Victoria Woodhull for president

Cara de bicicleta y los inventores de enfermedades

Tiempo lectura: 5

Si eres mujer, igual padeces «cara de bicicleta» y no lo sabes.  Mírate. Mandíbula apretada, ojos saltones, rostro demacrado y enrojecido, ojeras. Si la cosa va a mayores: insomnio, dolor de cabeza, infertilidad, tuberculosis y aumento de la libido. Si acabas de aparcar tu bici  y te observas algunos de estos síntomas podrías sufrir dicha enfermedad.
Pero no te alarmes, tienes a tu favor que no vives en el siglo XIX y los médicos que la diagnosticaban murieron y se llevaron su sabiduría a la tumba. Aunque, si eres hombre o mujer en el siglo XXI tal vez sí padezcas Síndrome de Sissi, Fobia Social o un puñado de problemas psicológicos que, tranquilxs, pueden medicarse.
Seguir leyendo Cara de bicicleta y los inventores de enfermedades

El secreto de Billy Tipton

Tiempo lectura: 5

 

Billy Tipton (1914-1989) era un pianista que se había ganado la vida en la segunda división del jazz. Tuvo su momento en los años 50, pero nunca grabó ningún gran éxito. De hecho se conservan muy pocos discos suyos. Se había pateado el país por pueblos, en pequeñas salas de fiestas, interpretando grandes éxitos de otros.

Ese segundo plano no parecía atormentarle, era la vida que había escogido. Sin hacerse rico no le faltaron fiestas, cinco mujeres y tres niños adoptados. Cuando en los 60 y 70 el pop y el rock hicieron la vida más difícil a los músicos de jazz –salvo para Coltrane, Parker y compañía– Tipton tuvo que dejarlo y dedicarse a la representación de artistas de medio pelo.

La muerte lo encontró con 74 años, viviendo en un parque de caravanas de Spokane (Washington),  prácticamente en la indigencia. Un músico anónimo más.  Sin embargo, la noticia de su muerte llegó a diarios de todo el mundo, incluida España. El New York Times le dedicó un obituario.

Todos se hicieron eco del irresistible titular del periódico local de Spokane: “Músico de jazz pasó toda la vida escondiendo un fantástico secreto”.

Seguir leyendo El secreto de Billy Tipton

Emparedadas para sentirse libres

Tiempo lectura: 4

 

Había dos posibilidades: brujas o emparedadas (también llamadas ‘muradas‘). Durante la Edad Media y su largo epílogo una de las posibilidades que tenía una mujer para ser independiente y libre de señores, curas y maridos era hacerse bruja. Bueno, más bien las hacían, ellas probablemente solo se dedicaban a vivir su vida todo lo libremente que podían.

Y eso era un problema. Gordísimo. Esas mujeres se salían del redil  y eran un mal ejemplo, tan intolerable que se montó toda una industria dedicada a reprimirlo a sangre y fuego. Literalmente. Bueno, en realidad dicha industria se dedicaba a aumentar el pánico social en su propio beneficio, y para eso usaban la sangre y el fuego.

Aquello de ser bruja era muy peligroso, así que algunas mujeres intentaron otra vía, nada fácil tampoco, para ganar su independencia: emparedarse a voluntad. ¿Emparedarse hasta la muerte para ser libres?

Seguir leyendo Emparedadas para sentirse libres