Archivo de la etiqueta: guerra fría

Chile vs. URSS, 1973. La cara negra del fútbol

Tiempo lectura: 6

 

El 21 de noviembre de 1973 se jugó el partido más raro de la historia de la FIFA , que no es lo mismo que el fútbol. Un Chile-URSS de clasificación para el Mundial de Alemania que se iba a celebrar al año siguiente. Tras disputar su fases de clasificación, ambas selecciones se enfrentaban en eliminatoria de repesca a doble partido: el ganador iba a Alemania (por aquel tiempo RFA) y el perdedor se quedaba fuera.

La ida se había jugado en Moscú el 26 de septiembre. Un partido áspero.  Los anfitriones, teóricamente superiores, llevaron todo el peso pero no pudieron romper la defensa chilena. Aquello acabó 0-0, buen resultado para los chilenos de cara al segundo partido.

La vuelta se jugó el 21 de noviembre en el Estadio Nacional de Santiago y Chile consiguió la clasificación para el Mundial al ganar 1-0. No hubo mucho fútbol: el partido duró, literalmente, 30 segundos. Lo que tardó la selección chilena en marcar un gol desde el saque inicial.

Seguir leyendo Chile vs. URSS, 1973. La cara negra del fútbol

El enigma de las emisoras de números

Tiempo lectura: 5

 

6,7,4,8 (pausa) 6,7,4,8 (pausa) 2,8,7,2 (pausa) 2,8,7,2 …. Eres radioaficionado, has estado buscando en la onda corta y te encuentras esto. El ruido de fondo, la voz mecánica, todo tiene un aire irreal. Una pausa, una música breve, una nueva secuencia de números sin sentido. Y luego nada más. ¿De dónde carajo ha salido eso? Te has topado con una de esas «emisoras de números«.

Acabas de escuchar algo que, oficialmente, no existe.

Seguir leyendo El enigma de las emisoras de números

Stanislav Petrov, héroe de guerra

Tiempo lectura: 5

 

Seguro que aquella noche de septiembre de 1983, Stanislav Petrov no era la única persona que se sentía sola en el mundo. Al mismo tiempo, muchas otras sentían la angustia de estar ante una situación desesperada, sin saber exactamente qué hacer. Eso pasa a cada momento, está pasando ahora mismo. Seguro que aquella noche de hace 30 años muchos hombres y mujeres sentían como si el peso del mundo cayera sobre sus hombros.

Pero en el caso del teniente coronel Petrov eso era rigurosamente cierto. Durante 10 minutos el destino del mundo estuvo en sus manos. Tras un momento de estupor, incumplió sus órdenes y no hizo nada. Eso nos salvó a todos. El suceso se conoce como el Incidente del Equinoccio de Otoño, la noche en la que el planeta estuvo a punto del holocausto nuclear.

Para el resto del mundo era un día normal, de alegría o tristeza por las cosas cotidianas. Para un pequeño grupo de soldados soviéticos, comandados por Petrov, la madrugada del 26 de septiembre de 1983 se había convertido en el inicio de la Tercera Guerra Mundial. 

Seguir leyendo Stanislav Petrov, héroe de guerra

El amor que llegó de la Stasi

Tiempo lectura: 5

 

Por San Valentín, patrón de los grandes almacenes, asistimos cada año a la celebración del amor a base de películas románticas y anuncios de colonias. Que conste que algunas de esa pelis a mí me gustan, pero eso sería motivo para otro post. Pero entre tanto amor yo no puedo evitar acordarme de la ‘estrategia Romeo’, urdida por uno de los personajes más interesantes de la ya de por sí nómina de personajes interesantes de la historia del espionaje, Markus Wolf.

Markus Wolf, una leyenda del espionaje, fue jefe del servicio exterior de la Stasi entre 1953 y 1986. Nota para los más jóvenes: la Statsi (Ministerium für Staatssicherheit) era el servicio secreto de la República Democrática Alemana (DDR, en alemán) un país que existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta que la otra Alemania se lo compró en 1990.

La RDA era la parte alemana ocupada por la Unión Soviética, un supuesto paraíso socialista con unos dirigentes tan benéficos que te obligaban a vivirlo, aunque no quisieras. De entre todos los servicios secretos comunistas la Stasi se ganó fama de ser el más efectivo, incluso por encima de KGB soviético. Y de todos sus líderes, Wolf era el más temido en Occidente. Una de sus iniciativas más exitosas fueron los ‘agentes Romeo’.

Seguir leyendo El amor que llegó de la Stasi