Archivo de la etiqueta: arte

Qiu Jin: poeta, revolucionaria y feminista

Tiempo lectura: 5

 

Iba a titular algo así como «La primera feminista china«. Pero dado lo poco que se de la historia de China, el titular era muy arriesgado. Aunque parece que hay consenso en que Qiu Jin fue, como mínimo, una de las pioneras del feminismo en una sociedad tan patriarcal como la China de principios del siglo XX. 

Y fue más cosas: escritora, oradora, poeta, revolucionaria y mártir. Una vida intensa que terminó joven, cuando fue decapitada con 31 años.  Hoy día es considerada una heroína en su país.  

Seguir leyendo Qiu Jin: poeta, revolucionaria y feminista

Viva Naomi Parker / Rosie the Riveter

Tiempo lectura: 5

 

Hace unos días murió Naomi Parker. Tenía 96 años. Vivió una vida normal. Las vidas normales, igual que las extraordinarias, están atravesadas por una época de la que no pueden escapar. Naomi tenía 20 años cuando Japón atacó Pearl Harbour y Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial.

Naomi fue una más de las mujeres que se sumaron  al esfuerzo de guerra. Junto a su hermana Ada, se presentó para trabajar en la base naval de Alameda, California. Las contrataron a las dos. Tras la guerra dejó la fábrica –como tantas otras– y trabajó como camarera. Se casó tres veces. No era nadie, una estadounidense más.

Hasta que en 2011, con 90 años, supimos que ella era Rosie the Riveter (Rosie la Remachadora), la mujer que lo puede todo, un icono de nuestros tiempos.

Si quieres saber la historia detrás de Rosie, ahora te la cuento.

Seguir leyendo Viva Naomi Parker / Rosie the Riveter

Alice Guy inventó el cine

Tiempo lectura: 5

 

Se dice que los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaron el cine. No es del todo exacto. Es cierto que en febrero de 1895 patentan el cinematógrafo y que el 22 de de marzo proyectan la primera película de la historia: La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir. Pero los Lumière tienen una visión científica de su invento, no les interesa o no son capaces de ver su dimensión artística.

Por eso se considera a George Méliès como el verdadero inventor, el primero que ve las posibilidades del cinematógrafo para contar historias, para explorar los recursos narrativos, para hacer arte.

Pero eso tampoco es cierto. El inventor no fue Méliès, el inventor del cine fue inventora, una mujer a la que se intentó olvidar: Alice Guy.

Seguir leyendo Alice Guy inventó el cine

Portsmouth Sinfonia, punk sinfónico

Tiempo lectura: 5

 

¿Pueden tener algo en común los Sex Pistols y una orquesta sinfónica nacida de una escuela de música que interpreta eso que llaman clásicos populares?  ¿Podemos comparar la guitarra estridente de Steve Jones y los aullidos de Johnny Rotten con unos señores cómodamente sentados atacando con entusiasmo la obertura de Guillermo Tell? Si lo que cuenta es la actitud, sí.

Gracias a un buen amigo que me ha puesto sobre la pista, les quiero contar la historia de la Portsmouth Sinfonia, una orquesta en la que gente como Brian Eno o Michael Nyman empezaron el punk sin saberlo, a base de interpretar –por ejemplo en el Royal Albert Hall de Londres– a Strauss, Beethoven y compañía.

Seguir leyendo Portsmouth Sinfonia, punk sinfónico

La stufetta del cardenal Bibbiena

Tiempo lectura: 3

Había decidido tomarme vacaciones por Semana Santa, pero me he encontrado con una historieta irresistible y creo que apropiada para estas fechas. O tal vez no, ya me dirán. Es la curiosa historia de una pequeña habitación que aún se conserva en el tercer piso del Palacio Apostólico del Vaticano, la conocida como Stuffeta del cardenal Bibbiena. Un lugar al que se le ha llamado “el rincón más secreto de la Ciudad Secreta”.
Tal vez un poco exagerado, pero ¿a que ahora quieren saber un poco más del asunto?
Seguir leyendo La stufetta del cardenal Bibbiena

Que la tierra le sea leve, maestro

Tiempo lectura: < 1

Hoy ha muerto Javier Krahe. Cantautor, poeta, sabio, indefinible. Supongo que el propio Krahe estaría muy incómodo ante todos estos homenajes que se podrán leer o escuchar en los próximos días, pero estoy de acuerdo con la alcaldesa de Madrid en que (no solo  Madrid) los hispanohablantes tenemos muchas deudas con él.
Para mí es una ‘gloria nacional’. Y si no le gusta, que se joda 🙂
Aquí una de tantas perlas, apropiada para el día de hoy.