hillsborough-the-sun-portada

Hillsborough, tragedia + infamia

Tiempo lectura: 6 Tiempo lectura: 6

 

El 15 de abril de 1989 era día de fiesta en Sheffield. La federación inglesa había decidido que el campo de fútbol de Hillsborough sería el escenario de una semifinal de Copa entre el Liverpool y el Notthingam Forest. Unos 50.000 aficionados acudieron a ver el espectáculo.

De entre ellos, 96 aficionados del Liverpool murieron en la grada. Más tarde se les insultó, culpándoles de su propia muerte.
Liverpool-fans-hillsborough

Hillsborough era una trampa

El pequeño estadio de Hillsborough se había quedado anclado en un tiempo en el que el fútbol era diferente. Tribunas sin asientos seccionadas por barras de hierro, estrechos vomitorios y vallas metálicas que impedían el acceso al campo.

Retrasos en las carreteras ocasionaron que los hinchas del Liverpool, que sobrepasaban con mucho la capacidad del espacio asignado, llegaran tarde y todos de golpe. Todo el mundo se puso muy nervioso, empezando por la policía, que en vez de controlar los accesos cometió un error funesto: abrió las puertas para que entraran todos. Y empezaron a entrar, presionando sobre los que ya estaban dentro.

Los que ocupaban las filas de abajo estaban siendo aplastados contra las vallas. Gritos y llamadas de auxilio. La policía miraba y no actuaba. Los fans pedían que abrieran las vallas que separaban la grada del campo. En vano.

El partido empezó a las 3 de la tarde, en medio de la confusión y el pánico. Casi nadie reparaba en lo que ocurría en el césped, todas las miradas se dirigían a esa tribuna convertida en trampa mortal. Y las vallas sin abrirse. En el minuto 7 la tragedia acabó con el partido.

Era tarde cuando se abrieron las puertas de emergencia y más tarde aún cuando se dejó acceder a los servicios médicos. 94 aficionados murieron allí, asfixiados, aplastados contra las vallas. Cuatro días después murió otro, un chaval de 14 años, y, tras 4 años en coma, el fallecimiento de Tony Bland en 1993 dejó la cifra final en 96.

En los posteriores informes desclasificados se llegó a la conclusión de que con una correcta actuación se podían haber salvado hasta 41 vidas de entre esos 96 fallecidos.
hillsborough-campo-victimas-liverpoolHoy miramos todo esto con la perspectiva del tiempo y de los documentos desclasificados que salieron a la luz demostrando los graves fallos organizativos que se convirtieron en mortales. Pero intenten imaginar ese momento de terror e impotencia y, sobre todo, lo que vino después. Decir que fue una injusticia y una auténtica vergüenza se queda corto.

Víctimas culpables

Los responsables de la tragedia en seguida lo tuvieron claro: para exculpar a las autoridades había que culpar a las víctimas. No se asombren: se ha hecho siempre y a diario. Ahora mismo, mientras leen esto, se está haciendo.
atrapados-grada-hillsboroughEl gobierno de Thatcher tenía a su favor la criminalización –ganada a pulso– de los hooligans violentos en la década de los 80. Especialmente la hinchada del Liverpool, tras los lamentables incidentes en la final de la Copa de Europa de Heysel entre Liverpool y Juventus en 1985: una carga de los aficionados reeds causó la muerte de 39 personas, en su mayoría italianos.

Con una opinión pública dispuesta a creer en las culpas de los hooligans solo había que convertir a los aficionados de aquella tarde en hoolingans, aunque no lo fueran. El informe oficial solo concedió cierto descontrol  en los accesos al estadio por parte de la policía.

No se depuró ninguna responsabilidad y a cambio sí se buscaron fichas policiales, antecedentes y cualquier posible causa de descrédito entre las víctimas. Se alteraron 116 testimonios para adecuarlos a los intereses policiales, transformando completamente la realidad de lo que allí pasó.

Prensa libre

Todo esto caía en terreno abonado. Las huelgas mineras de principios de los ochenta habían dejado un sentimiento de impunidad entre la propia policía, que había actuado en muchas ocasiones como brazo armado de Margaret Thatcher contra los huelguistas. La Dama de Hierro los quería de su parte, hicieran lo que hicieran.

Los medios de comunicación también habían colaborado en el pulso de Thatcher contra los mineros.  Tiempos duroscon una campaña de descrédito que poco más los acusaba de todos los males del país: una casta de privilegiados y hasta terroristas. No se si les suena.

En esta ocasión tocaba repetir la fórmula del éxito, con la ventaja de la mala reputación de los aficionados del Liverpool. Se realizaron pruebas de alcoholemia a algunos supervivientes y a todos los fallecidos, la mayor parte de ellas sin base médica alguna. El resultado de esas pruebas nunca se supo, era lo de menos. El motivo de las mismas era poner en marcha la máquina del fango: sugerir que todo se debió a hooligans borrachos.

The Sun hizo historia del periodismo

Y la prensa amiga entró al trapo. Al diario The Sun le correspondió el honor de divulgar las mentiras oficiales, embelleciendo el relato hasta límites repugnantes, en un alarde de profesionalidad. “Falsedades despreciables”, dijo David Cameron el día que pidió perdón a las víctimas de Hillsborough en nombre de ocho (han leído bien) gobiernos anteriores, conservadores y laboristas, que no hicieron absolutamente nada.
mentiras-prensa-hillsboroughAquella portada del 19 de abril de 1989 ha pasado a la historia de la libertad de prensa en democracia. Bajo un gran titular, nada pretencioso, “La Verdad”, se dice que algunos aficionados robaron a las víctimas que yacían en el campo, que otros orinaron sobre los policías que intentaban ayudar o que algunos aficionados golpeaban a los policías que intentaban hacer el boca a boca a las víctimas.

También les acusaban de golpear al personal médico que trataba de socorrer a los heridos. Otros diarios, como el Daily Express se hicieron eco de estos rumores infundados, pero la voz cantante la llevó The Sun, con su director Kelvin MacKenzie a la cabeza y sin que nadie en la redacción osara llevarle la contraria.

El suplemento dominical de The Times, también propiedad de Rupert Murdoch, ahondó en aquellos días en la herida, culpando de la tragedia a los aficionados y acusándoles de hacer teatro de la autocompasión por el trato recibido en los medios.

Portadas-prensa-inglesa-fallojudicial-hillsboroug-2016
Portadas de las prensa inglesa tras el último fallo judicial

No pasa nada, circulen

Años después los responsables periodísticos del ultraje  de Hillsborough  han ido desgranando excusas –fueron engañados por la policía, como si eso fuera disculpa para no hacer su trabajo– que han resultado insuficientes para la gente de Liverpool, donde The Sun es un diario maldito.

La última noticia sobre el caso, con la que empezaba este post, no mereció en ambos medios ni un rinconcito de la portada, en un llamativo contraste con el resto de la prensa inglesa.

Murdoch-diarios-hillsborough-2016-portadas-censura
Los diarios de Murdoch ‘olvidan’ la nueva noticia en sus portadas

Sentencia reparadora

El 27 de abril de 2016 se cumplió un nuevo capítulo oficial en la infamia que se vivió tras aquel terrible partido de fútbol en  Hillsborough, el 15 de abril de 1989.  Esta vez en sentido positivo. Un jurado determinó que la muerte de 96 seguidores del Liverpool el 15 de abril de 1989 fue un “homicidio involuntario” causado básicamente por la incompetencia policial.

Con la sentencia se hacía oficial en los tribunales una verdad ya aceptada, sobre todo desde que empezaron a filtrarse informes policiales y en 2012 el primer ministro David Cameron admitiera públicamente que la policía amañó pruebas para ocultar sus fallos y culpar a las propias víctimas.

Un  triunfo de la verdad  que ha necesitado de la perseverancia  contra viento y marea de los familiares de las víctimas durante 23 ó 27 años, según se mire.

Bueno, reparadora en parte

El dolor por los 96 de Liverpool sigue ahí. Por las muertes y el posterior insulto a los muertos y a todos los supervivientes que vivieron aquella tragedia. Ahora llega la reparación, un leve bálsamo para el dolor de familiares y amigos. El nuevo veredicto puede abrir la puerta a una investigación que alcance a los verdaderos responsables de lo de Hillsborough, que salieron del asunto con sus carreras intactas. No hay motivos para ser muy optimista, pero ya veremos.

De momento los responsables periodísticos ahí siguen, exhibiendo excusas con la boca pequeña. Tanto ellos como otros que callaron se felicitan ahora porque al final la verdad siempre reluce.

Así que no se apuren, el sistema funciona. Solo hay que perseverar contra la versión oficial y contra el silencio, dejar que pase el tiempo y que los responsables consoliden sus carreras profesionales.  Y en unos 30 o 40 años la verdad sale a la luz. Los lectores de más edad ya lo habrán experimentado otras veces.

Unos cuantos años después, cuando el mal ya está hecho y ellos han seguido con sus carreras, a veces incluso premiados, los responsables se dan golpes en el pecho y, como si acabaran de llegar se preguntan “¿cómo ha podido pasar?” Y repiten solemnes “que nos sirva de lección”. Y hasta la próxima.

Reportaje de Canal + emitido en 2012

Posts relacionados:

  • 10000
    Chile vs. URSS, 1973. La cara negra del fútbolEl 21 de noviembre de 1973 se juega en Santiago uno de los partidos más raros de la historia de los mundiales de fútbol. Un Chile-URSS que dura 30 segundos y que gana Chile por 1-0. Fútbol y política vuelven…
  • 10000
    Dick Kerr Ladies, pioneras del fútbolSu camiseta a rayas negras y blancas -a veces completamente blanca- sus pantalones azules y su característico gorro de lana se hicieron famosos en todo el país. Todos querían ver al Dick Kerr Ladies. Jugaron en estadios como Anfield (Liverpool)…
  • 10000
    OrgulloEl actor que interpreta a Mark Ashton, líder del grupo, se pregunta en voz alta: “¿cómo es que últimamente no vemos policías acosando nuestros locales? Porque están peleando con los mineros, intentando reventar la huelga”. Porque, querid_s niñ_s, la represión…
  • 10000
    Kempton Bunton y The DukeEl 3 de agosto se ‘estrena’ el cuadro en sala, para que todos puedan verlo; el 21 de agosto desaparece. El del cuadro de Goya es el primer robo en la historia de la National Gallery desde que se inauguró…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.