arabel, araceli gonzález carballo,espías,garbo,segunda guerra mundial

Arabel, una pareja de espías

Tiempo lectura: 6 Tiempo lectura: 6

 

Es muy posible que hayan oído hablar de Garbo. No me refiero a Greta, sino a  Joan Pujol García, uno de los espías más importantes del siglo XX. Se supone que los británicos lo bautizaron así por la capacidad de seducción del espía catalán. Garbo/Pujol engañó repetidamente a los nazis, en especial durante el episodio clave del desembarco de Normandía. Los engañó con tanto éxito que los alemanes le condecoraron y, acabada la guerra, seguían pensando que era uno de sus mejores agentes. Aunque lo alemanes no lo llamaban Garbo. El nombre en clave de Pujol en la Abwehr, era Arabel.

Y ahí es donde viene la parte menos conocida de Garbo y la historia de este post. El nombre de Arabel viene de Araceli la Bella. Porque Joan Pujol estaba casado con una mujer que también era espía: Araceli González Carballo.

Si la historia de Garbo no se supo hasta mucho después de la Segunda Guerra Mundial, la existencia de Araceli no salió a la luz hasta los últimos años de vida de esta gallega nacida en Lugo en 1914. 

Según cuenta el periodista José de Cora –autor de una novela sobre la pareja–, en 1988, siendo director de El Progreso de Lugo, recibió una llamada de Araceli González.  De Cora conocía a Araceli, una lucense de la alta sociedad madrileña, sobre todo gracias a la galería Kreisler, que regentaba junto a su marido Edward Kreisler. Se habían casado en 1958 y el estadounidense había adoptado a los tres hijos de ella.

En aquella llamada de teléfono Araceli dejó clavado al periodista cuando le dijo que quería poner una esquela por la muerte de Joan Pujol García. “¿El espía?”. “Sí. Fue mi marido y el padre de mis tres hijos. 

joan pujol,araceli gonzález,arabel,garbo,espías,desembarco normandía

Flechazo y boda

Joan Pujol nace en Barcelona en 1912, en una familia burguesa. Cuando empieza la Guerra Civil la empresa familiar es confiscada y él, con 27 años, es reclutado por el ejército republicano. Pujol, de tendencias liberales y convicciones religiosas, decide desertar y permanece escondido en casa de unos amigos durante dos años. Es descubierto y detenido, pero consigue huir con identidad falsa y pasarse al bando franquista. 

Acaba la guerra con los vencedores, pero el extremismo de derechas tampoco convence a un liberal al estilo europeo como él. Y decide que ante el peligro del fascismo que acecha Europa debe hacer algo en defensa del bando demócrata. Se traslada a Burgos y es donde conoce a Araceli. 

araceli gonzález-joven-espía-arabel-araceli la bella

Araceli también nace en una familia acomodada, en Lugo. Cuando estalla la guerra es una joven muy guapa, inteligente, simpática, alegre y con don de gentes. Se hace enfermera voluntaria y a la niña bien no se le caen los anillos para hacer los trabajos más duros o desagradables.

La visión de tanto sufrimiento le hace madurar de golpe. En 1938, gracias a los contactos de su familia, pasa a trabajar de secretaria del gobernador del Banco de España, en Burgos. Y allí conoce a Joan. 
Dos jóvenes idealistas que se conocen, se gustan y quieren cambiar el mundo. Todo en medio de una guerra y a las puertas de otra aún mayor. El inicio de una novela, como mínimo. Se casan y se trasladan a Madrid.

Sin Araceli no existe Arabel

Ambos se complementan: él es espía de despacho, ella de calle. Juntos son el espía perfecto. Joan es cerebral y con gran capacidad de inventiva, pero con poca iniciativa. Araceli es más impulsiva, más valiente y con gran don de gentes. Quienes la conocieron dicen que sin Araceli no hubiera sido posible Garbo. 

Ella fue fundamental, sobre todo al principio. Es ella quien toma la iniciativa de ofrecerse a los ingleses para luchar contra Alemania. La embajada británica en Madrid encuentra la oferta un tanto excéntrica y la rechaza amablemente. Araceli sugiere a Joan que igual convencen a los ingleses si antes consiguen que los alemanes les acepten como informantes. 

Eso hacen, y los alemanes no ven con malos ojos a Pujol, un militar escapado del bando republicano para luchar en el franquista. Le ponen una prueba: debe conseguir un visado para Inglaterra. Viaja a Lisboa, falsifica unos documentos y vuelve a Madrid con la visa. Fichado. Ya es Arabel. Ahora debe ir a Inglaterra -Pujol no les ha dicho a los alemanes que no sabe ni papa de inglés– e informarles desde allí. 

visa-lisboa_araceli-joan pujol,araceli gonzález,arabel,garbo,espías,desembarco normandía

Días intensos en Lisboa

Joan duda, pero Araceli le anima a seguir adelante. Están comprometidos con una misión y viven con intensidad el momento. Los alemanes creen que están en Londres, pero en realidad están en Lisboa, desde donde Pujol manda informes que extrae de los diarios y de su prodigiosa imaginación. La información, lógicamente, no es muy buena, así que Araceli se la juega y se va a Madrid a meterse en la boca del lobo: quiere comprobar si los alemanes sospechan algo.

Como mujer inteligente, sabe hacerse la tonta estupendamente. En lo que será una constante, dice desconocer qué está haciendo su marido en Londres y, desesperada, le pide información a los alemanes. Los nazis se tragan la historia, todo en orden. 

Días de vino y rosas de la pareja en Lisboa. Pujol sigue enviando información a los alemanes en base a diarios, la biblioteca de Lisboa y noticiarios de cine. También usaba una guía de ferrocarriles británica para hacer creer a los alemanes que recorría todo el país. Incluso les enviaba los gastos de viaje.

Entre todas esas informaciones hay una que da en el blanco: un informe sobre una flota inglesa hacia Malta que, interceptada por los británicos, llama su atención sobre un agente alemán llamado Arabel. 
visalisboa_joan
Eso, unido a la iniciativa de Araceli –que consigue una audiencia con el agregado militar estadounidenses en Lisboa y, a través del mismo, una nueva entrevista con los británicos– logra que por fin la loca idea de Araceli se materialice: los ingleses aceptan a Joan como agente doble. A partir de ahora, Arabel también será Garbo. 

Un novelista trascendente

La pareja se traslada a Inglaterra y allí Pujol dará rienda suelta a su talento literario. Perdonen, pero yo veo a Garbo como un guionista o un novelista, un creador de historias y personajes que elaboró todo un relato que los alemanes fueron comprando por entregas durante años. 

Con ayuda del servicio secreto inglés, que le iba suministrando datos verdaderos para mantener su credibilidad, Arabel les iba pasando a sus jefes en Berlín un verdadero río de historias inventadas. Llegó a crear una red ficticia con 22 agentes completamente imaginarios, para los que recibía asignación monetaria desde Alemania. Una vez mató a uno de sus personajes y publicó una esquela en los diarios.  

1garbobanner
Un documento inglés desclasificado, fechado en diciembre de 1943, afirma que “afortunadamente,  tiene un estilo sencillo y sobrecogedor (lurid style),  gran ingenio y un entusiasmo apasionado y quijotesco por su labor”.

Ese entusiasmo y ese mundo imaginario creado por Pujol ayudó a los aliados a ganar la guerra, con lo que podríamos decir que Garbo es uno de los novelistas más trascendentes del siglo XX. Al menos a mí me lo parece.

Pero mientras Joan no para de crear historias, Araceli empieza a aburrirse de Londres. Garbo se ha convertido en un activo importantísimo y para evitar cualquier filtración la mantienen alejada de su marido. Vive recluida en su casa, junto a sus dos hijos. Prácticamente prisionera del MI5, Araceli amenaza con suicidarse, aunque el servicio secreto cree que es un farol. 

La nueva vida de Araceli González

También les amenaza con ir a la embajada española en Londres y contarlo todo. Ante eso saltan las alarmas y los ingleses montan un engaño. Le hacen creer a Araceli que por su actitud habían acabado deteniendo a su marido para evitar que los alemanes descubrieran que trabajaba para ellos. Incluso fue a visitarlo al centro de detención, donde el propio Joan colabora engañando a su esposa. Probablemente pensaría que había tanto en juego que la vida de Araceli no sería un obstáculo para los servicios secretos.

Joan Pujol-Araceli González-Venezuela-Arabel
Joan y Araceli a su llegada a Venezuela

Tras la operación Fortitude, el matrimonio regresa a España. Pero Joan no se siente seguro y se trasladan a Venezuela, donde tienen su tercer hijo. Araceli no se adapta al país, se divorcian y ella se vuelve con sus tres hijos a Madrid.

Araceli inicia una nueva vida en Madrid, donde se casará de nuevo y hará de intérprete y relaciones públicas para las embajadas británica y estadounidense. Todo eso tiene un aroma intenso a trabajo de espionaje, pero si Araceli nunca lo ha confesado no seré yo quien diga que trabajó de espía en Madrid. 

Araceli González-Edward Kreisler-Roger Moore-galería Kreisler-arabel-espías
Araceli González junto a Edwuard Kreisler y Roger Moore, en un acto de la galería Kreisler

Tras su muerte en Angola en 1949 –han leído bien, con esquela en los diarios y todo, gajes del oficio– Joan Pujol resucita en Venezuela en 1984.

Araceli y Joan vuelven a ponerse en contacto y acuerdan un encuentro discreto en Barcelona para que él vuelva a ver sus hijos. Reanuda con ellos una relación epistolar, ya que él seguirá viviendo en Venezuela hasta su muerte real en 1988. Dos años después, 1990, Araceli muere en Madrid. 

Como buena espía se lleva todos su secretos, al menos de momento.

 

Posts relacionados:

  • 84
    Lidia Litviak, la rosa blanca de StalingradoTras los primeros derribos, Lidia se había ganado el respeto de sus compañeros y el miedo de sus enemigos. La batalla de Stalingrado acaba pero la guerra sigue, y el yakolev de Litviak continúa eliminando aviones alemanes.
  • 83
    Johann Reichhart, al servicio de AlemaniaJohann Reichhart mató a más de 3.000 personas durante 23 años en los que ejerció su profesión. La misma que habían ejercido sus antepasados de 8 generaciones, era verdugo. Reichhart mató para la república de Weimar, para los nazis y…
  • 82
    Irma Grese, la bella y la bestia  Irma Grese era rubia, de ojos claros, de una belleza que llamaba la atención. Algunos la llamaban el ángel rubio. Tenía apenas veinte años así que no es raro que se pasara horas ante el espejo arreglándose el pelo, que…
  • 80
    Christine Granville, la mejor espía de la 2GMChistine Granville en realidad se llamaba Krystyna Skarbek. También se llamó Jacqueline Armand, alias Pauline. Krystyna/Chistine/Jacqueline era polaca y “la espía Favorita de Churchill”.  Pero tras la guerra, Gran Bretaña la abandonó. Inteligente, aventurera, testaruda y muy valiente, Chistine Granville…

10 comentarios sobre “Arabel, una pareja de espías”

  1. Jóvenes, idealistas, con una misión, peligrosa, decisivos para el éxito de los aliados: él publicó en La Vanguardia y de esta las crónicas saltaban al YA de Madrid.
    Contribuyó a cambiar la brújula de España en esos años cruciales, de germanófila, a aliadófila, gracias a esas crónicas.
    Me tocó investigar por encargo de Luis Venancio Agudo, director del diario YA, cuando yo empezaba la aventura del periodismo, en la Hemeroteca Municipal de Madrid, el papel de este hombre. La historia de ella, sinceramente, no la conocía.
    Qué bien que la hayan, hayamos, sacado de su escondite.
    Es más fácil trabajar unidos y en equipo, que solos. ¡Vaya pareja! Nos salvaron de una buena.
    Gracias Arabela, gracias Araceli Bella.

    1. Muchas gracias Nieves por la lectura y el comentario, todo un honor.
      Y sí, había que sacar a Araceli de su, voluntario, escondite. Me parece que se llevó con ella muchos muchos secretos. Como buena espía.

    1. Muchas gracias Juan Carlos, me alegro que te haya gustado. Los americanos con mucho menos te hacen una peli y nosotros se la compramos.
      También pasa que aquí hay mucho medio a remover la historia, siempre se origina polémica. En fin.

  2. Conocía la historia de Garbo y me enteré en Lugo de la de su esposa. Fuimos a cenar a un restaurante céntrico y en las paredes del local explicaban quienes fueron los miembros de este matrimonio de espías. Allí conocí la importancia de Araceli. En los libros no estaba, pero en las paredes de aquél restaurante se explicaba con fotos las aventuras de su pasado. Espléndido post, por cierto.

    1. Hola Juli. Nunca estuve en Lugo y no sabía lo del restaurante y que allí ya estuviera ‘reivindicada’ Araceli. Gracias por aportar la historia.
      (Y muy fan de los reyes magos de la dinastía Ming 😉

  3. Hola Miguel, husmeando por la red he encontrado tu blog y tus muy interesantes post. Senti mucha curiosidad por el de Arabel y su pareja Arabelli donde narra q siendo los dos espias, tambien lo eran por partida doble. La curiosidad es q papel desempeñò Joan Pujol alias Garbo en Venezuela y si alguien ha investigado sobre el caso. Me siento interesado en poder averiguarlo para completar la historia. Saludos.

    1. Muchas gracias Antonio. Tienes razón en que sería muy interesante saber qué hizo Pujol en Venezuela. No conozco ninguna investigación y teniendo en cuenta lo bien que ocultaba sus pruebas ese hombre me temo que nunca lo sabremos 🙂

  4. Hola Miguel, estoy investigando la importancia de Araceli en esta historia, pero aún no he encontrado ningún documento que lo demuestre y más sabiendo la época de censura. Conoces algún archivo que pueda obtener.

    Aún así excelente trabajo

    1. Hola Judit. Gracias por el comentario. Siento no poder ayudarte, como puedes ver esto es más divulgaciuón que investigación, y mis fuentes son ‘superficiales’. No se si podrías ponerte en contacto con José de Cora, que tal vez te pueda dar información o dirigir. O tal vez algún experto en estos temas, como Fernando Rueda.
      Mucha suerte con tu investigación. Si publicas y te acuerdas de este humilde bloguero, mándame un link o algo 🙂 Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.