El Fary, Amor secreto (1983). Amor de sacristía

Tiempo lectura: 5 Tiempo lectura: 5

Por si hay alguien leyendo esto que no esté familiarizado con quién es El Fary (José Luis Cantero, 1937-2007), podemos decir que fue un estrella de la canción española, un famoso cantante de copla y (según Wikipedia) pop español. No se qué pensaría Antonio Vega sobre el particular, yo tampoco.

El nombre artístico proviene de su ídolo musical, Rafael Farina, a quien imitaba.  Fue taxista, participó en concursos radiofónicos y vendía sus maquetas en El Rastro antes de alcanzar la popularidad. Tras su éxito musical participó en películas e incluso en una serie de televisión, «Menudo es mi padre«, de la que era protagonista. Todo aquel que haya visto cinco minutos de la serie sabe que era un pésimo actor, pero su carácter natural, afable y campechano (con permiso del Rey de las Españas) consiguió que su imagen siguiera siendo buena, incluso entre los que no éramos su público.

También fue el creador de la ya legendaria teoría de El hombre blandengue, complementada con el famoso corolario “la mujer es mu pícara”. Lamentablemente, el autor nunca dejó escrito un corpus de doctrina. Solo nos dejó  aforismos al estilo de Nietzsche, que se prestan a diferentes interpretaciones. Juzguen ustedes mismos, está en el vídeo.

En todo caso, siempre que vuelvo de la compra con mi carrito, tengo un emocionado recuerdo para El Fary.

Pero, a lo que vamos. La canción escogida es Amor Secreto. No he podido encontrar el autor y sobre el año y el disco tengo información contradictoria, lo que no hace sino aumentar mi interés por la obra. Tras varias indagaciones por Internet vuelvo al Principio, la Wikipedia, que menciona un LP de 1983 titulado “Amor Secreto”. Es la fecha más antigua que he podido encontrar. Luego la canción aparece en varias recopilaciones del artista, que tiene demasiadas si se me permite la opinión.
fary
Bueno, enciendan velas y pónganse en ambiente.

Amor Secreto

Todo los domingos se va a la iglesia
Y en el primer banco siempre se sienta
Cuando el sacerdote dice la misa
Una luz se enciende en sus pupilas

Con ánimo de que nos metamos mejor en la historia déjenme que les ponga nombre a los personajes. Ella se llama, por razones obvias, Prudencia. Al sacerdote le voy a llamar Nacho, como un tipo de Mataró que hace películas. Para empezar, eliminemos al público más retorcido: Prudencia es mayor de edad. Ella es soltera, roza los cuarenta y vive con su anciana madre.
Prudencia vive su vida como el hoolingan de un equipo modesto, toda la semana nerviosa pensando en el domingo que, cuando llega, supone una nueva decepción. Pero eso lo veremos más adelante. Ahora la tenemos en la iglesia, con sus mejores galas y dejándose ver. Sus rivales en el primer banco ya murmuran “lo que se arregla esta pa ir a misa, qué querrá”. Pero ella sigue discreta, disimulando. Sólo le delata que al mirar al padre Nacho se le hacen sus pupilas gaseosa.

Nadie se imagina que hace ya tiempo
Sin quererlo, ella le ama en silencio
Nadie se imagina que está sufriendo
Al ver imposible su amor secreto

Bueno, bueno, lo de «nadie se imagina» no lo veo yo tan claro. Aunque ella venera a Nacho y no se pierde ni un solo gesto o palabra, la misa da para muchos tiempos muertos y verla así tan arreglada… Lo que pasa es que le gente cristiana es de natural bienpensante así que no se imaginan que esté enamorada del cura; están convencidos que va detrás del señor casado que se sienta junto a ella en la primera fila. La primera fila, siempre blanco de las críticas.

Ella, vive enamorá, se muere por él y él no sabe nada
Ella, todo lo que siente quisiera gritarlo pero no se atreve
Ella, le pide a su dios que haga que le borre de su pensamiento
O que le dé su amor

Pruden es una buena cristiana y no quiere crearle problemas al padre Nacho, así que mantiene en secreto su amor y a la vez le pide a su dios que le haga olvidar. Prudencia, despierta cariño. Dios está para otras cosas (o ya no está para nada, según se mire) así que te aconsejo que te saltes algún domingo la misa y aproveches el sábado noche para ir a algún bar o algo así. No encontrarás a Nacho (¿o sí?) pero igual hay otro que te gusta. Mujer, es por tu bien.
Pero quizás no lo hace por la última coletilla de este estribillo, que me parece el verso clave de toda la canción “o que le de su amor”. Se aferra a una esperanza que, oye, tampoco es tan descabellada teniendo en cuenta la vida amorosa de algunos hombres de dios.

Siempre que la gente sale de misa
Se queda rezando no tiene prisa
Llena de ternura y con prudencia
Le mira sin que él pueda darse cuenta

A pesar de que el autor hace todo lo posible por transmitir ternura y pureza, seguro que hay mentes sucias (que yo me limito a interpretar) que piensan que ella se queda haciendo como que reza y  mira de reojo intentando adivinar el cuerpo de Nacho bajo la sotana (es joven pero muy clásico) e imaginando vaya dios a saber qué cosas en la sacristía. Yo veo una imagen: ella entra tras él en la sacristía, cierra la puerta y le da la vuelta a un cuadro, poniendo a la virgen (hablo de María) mirando a la pared. Inmediatamente fundido en negro, que no es una peli de ésas.

Luego se dirige al confesionario
Aunque su alma esté limpia de pecado,
Pero así es feliz aunque sea un rato
Al estar allí cerca de su amado

Todos sabemos que cinco minutos cerca de la persona amada son una vida. Y si hay que decir un montón de tonterías para prolongar el momento, se dicen. ¿Quién no lo ha hecho? A Pruden seguro que le pasa como a mi (¿a todos?) cuando era niño y tuve que confesarme para la primera comunión: se inventa pecados. No puedes ir allí sin nada e intentas prepararte buen material. Luego, entre los nervios y que tienes 7 años, es decepcionante. Pero Pruden es una adulta y tiene la semana para prepararse y ensayar. Me enternece la imagen de Prudencia en casa ensayando el texto, los tonos y las inflexiones para el padre Nacho. Yo creo que aprovecha para venderse y soltarle algún falso pecado picarón -sin pasarse- a ver cómo reacciona.
Pero eso no lo sabemos, del padre Nacho no nos dan datos. Tal vez está en la inopia, tal vez no le interesan las mujeres. Pero ¿y si sintiera algo por Prudencia? Sería bonito.
Luego repite el estribillo y acaba la canción, dejándonos con la esperanza de que “le de su amor”. En plan romántico, insisto que no es una peli de ésas.
Muchas gracias a Juanma y Encarna por descubrirme esta canción. Va por ellos.
————————————————————————————-
Buscando el video de la canción de El Fary en youtube me he encontrado con uno de los sketches famosos de Faemino y Cansado en el que mencionan la muerte de El Fary y no me resisto a enlazarlo. No se lo pierdan, estos dos genios son lo mejor del humor español actual. Me viene al pelo, aunque no son necesarias excusas para verlos en acción. De hecho, estoy pensando ahora mismo acabar todas las entradas con un video de Faemino y Cansado. Si aparecen por sorpresa, como es habitual, por algún teatro cercano, no se los pierdan.
Debo aclarar que el gag se hizo muchos años antes de la muerte del cantante.

Posts relacionados:

  • 92
    Jardín prohibido(Sandro Giacobbe - 1975)Las letras de las canciones son poemas friendly user para aquellos que no tenemos la suficiente capacidad de atención/comprensión para la poesía. En esta sección iré recogiendo mis letras favoritas en español. Trata solo de letras, la música la dejo a quienes…
  • 91
    Manuela, esta relación no funciona http://www.youtube.com/watch?v=pFsCS_CHTRM A la protagonista de la canción la mantiene el autor en el anonimato, pero por la descripción yo apostaría que es María Manuela, ya famosa en este blog. A quien todavía no la conozca…
  • 84
    A María Manuela le dan la charla https://www.youtube.com/watch?v=M8j8U6BGNhQ Rafael de León y Arias de Saavedra (1908-1982) era Conde de Gómara, Marqués del Moscoso y Marqués del Valle de la Reina. Un señorito andaluz amigo en su primera juventud de García…

12 comentarios sobre “El Fary, Amor secreto (1983). Amor de sacristía”

  1. La señora claramente ha idealizado al curilla. Pobrecita mía. Por otro lado no tiene desperdicio la pose intelectual del maestro Fary en su exposición sociologico-antropológico-costumbrista.
    Me ha parecido brillante tu texto y exposición. Te sienta muy bien el dia de todos los santos. No te me hagas beato, eh?

    1. Jo Pep, muchas gracias, de verdad.
      No te preocupes, no me haré beato, mi fe es para la iglesia de los Subgenios , soy fiel a las enseñanzas de «Bob».

  2. Brillante tu texto sobre esta canción, la historia de Prudencia y Nacho es conmovedora, yo es que la estaba viendo, ella con su mantilla corta haciendo como que reza mientras le echa miraditas al curilla, ahhhh picarona, que diria el Fary. Bonito homenaje a este peazo de cantante en el día de los «muertos».
    Tienes la mano rota para escribir Niño.

    1. Mucha gracias Encarna, ésa era la intención, que os gustase. Y en este caso especialmente, por recomendármela.
      Yo imagino un final feliz, les he cogido cariño a los personajes, sobre todo a la Pruden. Ojalá pueda volver a sonreír.
      Lo dicho, gracias. Tengo otra en cartera pero se aceptan sugerencias.

  3. Hola Miguel:
    Sencillamente «delicioso», me lo he pasado como un enano leyendo tu disección de la historia entre Pruden y Nacho y no puedo estar más de acuerdo contigo en todos los términos. La pobre Pruden lleva todo el peso de la historia mientras Nacho aparece como «sujeto paciente», no sea que le vaya a parecer «blandengue» al Fary y lo eche de la historia. Muchas gracias por este otro buen rato.

    1. Muchas gracias Juanma, fuiste tú quien empezó esto, dándome a conocer una joya de la cultura nacional, injustamente minusvalorada. Es necesario rescatar estos tesoros artísticos y traspasarlos a las nuevas generaciones, tan perdidas y faltas de buenos referentes. La beata y el cura, un clásico. Me alegro de que te haya gustado y también animo desde aquí a algún autor a que escriba la historia desde el punto de vista del cura enamorado, sería muy interesante.

  4. Donde esté Ramoncín, que se olviden los demás de ser odiados.
    Por mi inexperta juventud poco puedo opinar sobre este personaje, pero yo siempre me quedaré con la cara del Fary chupando un limón, aunque nunca lo haya hecho.

    1. Ay, Ryan, hay que bucear en los clásicos, donde se encuentra la verdad. Lo nuevo no deja de ser una forma de plagio. Te parecerá exótica, pero esta historia se ha repetido durante siglos, y puede que ahora mismo aún esté pasando.
      Respecto a la ‘teoría del hombre blandengue’ nada que añadir, no me veo capacitado.
      Y respecto a Ramoncín, él se lo ha ganad a pulso, pero no era así cuando yo lo conocí. Te propongo que busques en spotify y escuches algo, en secreto, sin decírselo a nadie. Igual te gusta.

  5. la canción, al igual que otras muchas (paloma que pierde el vuelo, verano verano, tomillo romero y jara, carabirubi tambien, ya está amaneciendo (canción de cabecera de la serie de televisión), fermín, etc…) es letra y música de Juan Bautista, compositor extremeño, autor también de muchas de las canciones de los chunguitos (ay que dolor, raices, sangre caliente, por la calle abajo…), de Manolo Escobar (solo te pido, que guapa estas, calor, y no lo sabes, tu carta, late corazón, etc), Ana Reverte, Lucía, Lolita, etc.

  6. pero he de decir que los protagonistas de la canción (basada en un hecho real), no son Prudencia y Nacho, el nombre del sacerdote es Valentin (dudo si aun vive), que fue el cura durante mucho tiempo en el pueblo de nacimiento del autor de la canción y la señorita…. aún residente en el pueblo pero por supuesto con muchas más edad, es Teresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.